El Ponoig acoge al Curso de Árbitros de CxM

El Ponoig acoge al Curso de Árbitros de CxM

El curso culmina su edición 2025 con un fin de semana de prácticas sobre el terreno.
curso arbitros cxm 2025

A través de la Escuela Valenciana de Alta Montaña (EVAM), continuamos reforzando la profesionalización de nuestras competiciones con la formación de nuevos árbitros y árbitras autonómicos de Carreras por Montaña (CxM). 

Este fin de semana, el grupo de participantes del Curso de Árbitros Autonómicos 2025 completó su fase práctica en el entorno del Ponoig (La Nucía), escenario idóneo para poner a prueba todo lo aprendido durante las semanas de formación teórica. 

 

Una formación clave para el futuro del arbitraje en CxM

Durante la jornada, las personas aspirantes a árbitro pudieron vivir en primera persona el desarrollo de una competición real, aplicando los protocolos de arbitraje, control de dorsales y tiempos, observación del cumplimiento de reglamentos y gestión de incidencias en carrera. 

El equipo docente destacó la implicación, el trabajo en equipo y la actitud de análisis de cada participante. Estas prácticas, tutorizadas por árbitros y técnicos de la FEMECV, representan la fase final antes de la obtención de la titulación oficial como Árbitro Autonómico de Carreras por Montaña. 

“El Ponoig nos ha ofrecido la mejor aula posible: la montaña. Es donde se comprueba la importancia de la figura del árbitro, su capacidad de observación, su criterio y su compromiso con la seguridad y la equidad de la competición”, señalaron desde la EVAM. 

Una figura esencial en el desarrollo de las competiciones

El curso, de 30 horas de duración, ha combinado clases teóricas online con esta jornada presencial. Los contenidos han abordado desde los reglamentos FEMECV y FEDME, hasta cuestiones de organización de pruebas, seguridad, comunicación, control antidopaje y respeto medioambiental.

Con esta formación, la FEMECV busca incorporar nuevos perfiles al equipo técnico federativo y fomentar una visión global del arbitraje: no solo como aplicación de normas, sino como una función ética, educativa y de acompañamiento deportivo.

“El arbitraje es mucho más que un rol técnico: es garantizar que las carreras sean seguras, justas y sostenibles. Necesitamos personas con mirada federativa, con pasión por este deporte y con vocación de servicio."

Con esta edición reafirmamos nuestra apuesta por formar perfiles técnicos de calidad, que fortalezcan la estructura organizativa del deporte de montaña en la Comunitat Valenciana. 

Patrocinadores: